En Nuevo León le Exhortan que Luchen contra Contaminación
En un llamado enérgico, se ha exigido la participación activa de alcaldes, diputados y el gobierno estatal en la lucha contra la contaminación atmosférica. Alfonso Martínez Muñoz, Secretario de Medio Ambiente, ha destacado la necesidad de una acción coordinada por parte de los gobiernos locales y legisladores para abordar la creciente preocupación por la calidad del aire.
Durante una conferencia de prensa, Martínez Muñoz afirmó que las autoridades deben asumir un papel protagónico en la regulación de negocios y vehículos contaminantes, así como agilizar la aprobación de reformas legales solicitadas por el Estado. Estas reformas buscan otorgar atribuciones adicionales para abordar la problemática de la contaminación proveniente de la industria de jurisdicción federal.
“Estamos trabajando incansablemente para reducir la contaminación atmosférica, y esperamos que los demás órdenes de gobierno y los legisladores hagan lo propio”, declaró el Secretario de Medio Ambiente.
Nuevo León: crisis de contaminación
Este pronunciamiento surge en medio de una creciente preocupación ciudadana por los altos niveles de contaminación en la Zona Metropolitana de Monterrey. Según el Índice de Aire y Salud, la calidad del aire en la región ha sido clasificada con frecuencia como mala, muy mala o extremadamente mala.
En respuesta a la demanda ciudadana, se han llevado a cabo acciones concretas, aplicando 153 cierres a empresas que han excedido las emisiones permitidas según las normas ambientales federales y estatales. Aunque no se revelaron los nombres de estas empresas sancionadas, la titular de la Agencia de Calidad del Aire, Armandina Valdez, hizo hincapié en la importancia de la colaboración de alcaldes y diputados.
“El Estado está cumpliendo con su responsabilidad, y es esencial que los municipios asuman la suya”, subrayó Valdez. “Tienen autoridad sobre vehículos, construcciones, restaurantes y obras; es fundamental que desempeñen un papel activo para garantizar que no haya prácticas que contribuyan a la contaminación del aire”.
La llamada a la acción destaca la necesidad de una estrategia integral en la que cada nivel de gobierno desempeñe un papel crucial. Al mismo tiempo, se espera que los legisladores agilicen las reformas necesarias para fortalecer las capacidades de regulación en el ámbito federal.
En conclusión, la colaboración entre el Gobierno estatal, alcaldes y diputados es crucial para abordar eficazmente la problemática de la contaminación del aire. Con medidas coordinadas, se busca no solo reducir los niveles de contaminación en la Zona Metropolitana de Monterrey, sino también establecer un precedente para un enfoque integral y sostenible hacia la calidad del aire en la región.
Calidad de aire en Nuevo León, 3 de febrero
El informe en tiempo real sobre la calidad del aire en Monterrey, Nuevo León, del 3 de febrero de 2024, indica preocupaciones crecientes. A las 7:00 horas, los municipios de Apodaca y Juárez registraron mala calidad del aire, a pesar de las medidas gubernamentales implementadas para abordar la contaminación. Sin embargo, otros municipios, como García, Monterrey, Escobedo, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Guadalupe, Cadereyta y Pesquería, mantenían niveles buenos y regulares.
A las 8:00 horas, Apodaca y Juárez continuaron con mala calidad del aire, mientras que otros municipios mantenían niveles buenos y regulares. Sin embargo, los fuertes vientos pronosticados comenzaron a afectar la calidad del aire. A las 12:00 horas, algunos municipios experimentaron una disminución en la calidad del aire, con solo García manteniendo buena calidad y otros presentando niveles regulares o malos.
Hacia las 13:00 horas, la calidad del aire empeoró en varios municipios, con Santa Catarina, San Pedro y Apodaca registrando extremadamente mala calidad. A las 14:00 horas, persistía la mala y muy mala calidad del aire, con fuertes vientos contribuyendo al deterioro. A las 17:00 horas, Apodaca, García y Santa Catarina mantenían una calidad del aire muy mala, mientras que algunos municipios presentaban niveles aceptables o malos.
Estos informes destacan la importancia de abordar las condiciones climáticas y la calidad del aire para proteger la salud de los habitantes de Monterrey.