Monterrey Se Construye con Modelo Innovador
El desarrollo industrial en la región de Monterrey, Nuevo León, ha experimentado un notorio auge gracias al modelo de construcción “a la medida”, comúnmente conocido como “build to suit”. Este enfoque, que se ha consolidado como el paradigma predominante en la zona, ha alcanzado una ocupación estimada entre el 70% y el 80% en los últimos meses, según diversas consultoras especializadas.
Monterrey y el modelo “Build to suit”
Este modelo, impulsado en gran medida por el fenómeno de la relocalización de empresas, también conocido como nearshoring, se caracteriza por adaptar los espacios industriales a las necesidades específicas de las empresas. La tendencia revela que las compañías buscan un diseño personalizado que optimice su rendimiento y se ajuste a sus requerimientos operativos, dejando poco espacio para el mercado especulativo.
En un análisis proporcionado por la consultora Solili, se subraya la relevancia crítica de este diseño personalizado para garantizar el óptimo rendimiento de las empresas y su compromiso con la expansión en el mercado del noreste del país. Este enfoque estratégico ha ganado terreno como una respuesta directa a las demandas específicas de la industria, facilitando así la ejecución eficiente de actividades productivas, logísticas y de almacenamiento.
De acuerdo con la firma CBRE, durante el año 2023, se incorporaron al inventario industrial de la región aproximadamente 1.8 millones de metros cuadrados (m2), elevando el total a 14.3 millones de m2. En este contexto, el 80% del crecimiento industrial fue impulsado por la entrega de propiedades “build to suit”.
Manufactura automotriz impulsa actividad inmobiliaria
El análisis de CBRE destaca que los sectores de la manufactura diversa y automotriz fueron los principales impulsores de la actividad inmobiliaria industrial en Monterrey durante el último trimestre del año. Esta tendencia resalta la adaptabilidad del modelo “build to suit” para satisfacer las demandas específicas de sectores industriales clave en la región.
En lo que respecta a la construcción industrial, el modelo “build to suit” también lidera la carga en Monterrey. Según CBRE, de los 1.1 millones de m2 actualmente en desarrollo, un 69% ya está arrendado, mientras que solo 324,000 m2 se destinan al mercado especulativo. Este enfoque no solo se consolida como una opción de ocupación preferida, sino que también domina la fase de construcción industrial en curso.
El análisis de Solili destaca que la actividad de planificación se mantiene robusta, con más de 35 nuevos proyectos, sumando un total de 700,000 m2, monitoreados para iniciar su construcción durante la primera mitad del 2024. Este indicador refleja la dinámica intensa del mercado, subrayando el hecho de que los nuevos proyectos suelen pre-arrendarse incluso en las fases iniciales de construcción.
Vacancia de 1%
En cuanto a la vacancia, los niveles han mantenido una notable estabilidad alrededor del 1% durante el último año, a pesar de la fuerte demanda por inmuebles industriales en la región. Este fenómeno resalta la capacidad de Monterrey para mantenerse como un mercado dinámico y atractivo, donde los proyectos encuentran pre-arrendatarios incluso antes de completar su construcción.
Destacando la intensa dinámica del mercado, el análisis de Solili revela que solo en enero de este año se inició la construcción de alrededor de 150,000 metros cuadrados de naves industriales en la región, consolidándola como el segundo mercado más dinámico del país, solo superado por la Ciudad de México. A pesar de la fuerte demanda, los niveles de vacancia se han mantenido alrededor del 1% durante el último año, evidenciando la solidez y vitalidad del mercado industrial en Monterrey.
En resumen, el modelo “build to suit” no solo ha transformado la fisonomía industrial de Monterrey, sino que también ha redefinido las dinámicas de ocupación y construcción en la región. La adaptabilidad, eficiencia y personalización que ofrece este enfoque han posicionado a Monterrey como uno de los mercados industriales más dinámicos y competitivos del país.