Las expectativas para la industria de la construcción en Nuevo León durante el año 2024 han sido reveladas por el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la delegación local, Roberto Macías. En este sentido, se vislumbra un panorama cautelosamente optimista, anticipando un crecimiento que oscila entre el 2.5% y el 3%, en consonancia con las tendencias a nivel nacional. Se proyecta que este crecimiento podría experimentar un impulso significativo mediante la implementación de proyectos público-privados, siendo el viaducto de Morones Prieto y la carretera Interserrana destacados como iniciativas claves para revitalizar la actividad económica y contrarrestar la ralentización asociada al año electoral.
Industria de la construcción en Nuevo León enfrenta desafíos considerables
A pesar de estas prometedoras perspectivas, la industria de la construcción en Nuevo León enfrenta desafíos considerables, con la escasez de mano de obra siendo uno de los problemas más apremiantes. Las categorías de operarios, ayudantes y albañilería experimentan una carencia significativa de trabajadores, un fenómeno agravado por el “pirateo” de personal entre empresas y sectores en la región. Esta situación podría comprometer la ejecución eficiente de proyectos, subrayando la necesidad urgente de abordar la gestión del talento en la industria de la construcción.
Propuestas para los candidatos presidenciales
Desde una perspectiva más amplia, la CMIC Nuevo León ha presentado propuestas concretas a los aspirantes a la presidencia de México, abordando tres temas fundamentales. En primer lugar, se destaca la urgencia de realizar el mantenimiento necesario en las carreteras alimentadoras, muchas de las cuales presentan un estado alarmante debido a la falta de atención en varios años. En segundo lugar, se aboga por incrementar la infraestructura hídrica en Nuevo León, contemplando líneas moradas y acueductos de estados vecinos como Tamaulipas. En tercer lugar, se demanda un fortalecimiento de la infraestructura eléctrica para hacer frente a las necesidades energéticas derivadas de la relocalización de empresas en la región.
2023: año récord de crecimiento en industria
Roberto Macías destaca que, a pesar de los desafíos, el año pasado se registró un récord de crecimiento en la industria, atribuido a las inversiones gubernamentales en infraestructura carretera y líneas del metro, así como a la inversión privada. La consolidación de estas inversiones, junto con la implementación exitosa de proyectos clave, podría potenciar un desarrollo económico más sostenido en Nuevo León. Con estas iniciativas, la CMIC busca no solo abogar por el crecimiento de la industria de la construcción sino también contribuir al desarrollo sostenible y equitativo de la región en su conjunto.
La industria en Nuevo León
Nuevo León, un estado ubicado en el norte de México, se destaca como una potencia industrial y económica en el país. Con la ciudad de Monterrey como su epicentro, la región ha forjado una reputación como un importante hub industrial y empresarial. La diversidad de sectores en la industria de Nuevo León abarca desde la manufactura y la construcción hasta la tecnología y la energía, contribuyendo significativamente al crecimiento económico del estado.
Monterrey, la capital de Nuevo León, se ha consolidado como una metrópolis moderna y dinámica, albergando numerosas empresas y corporativos de renombre. La presencia de parques industriales y zonas empresariales ha convertido a Monterrey en un polo atractivo para inversiones nacionales e internacionales. La industria manufacturera es un pilar fundamental, con empresas dedicadas a la producción de productos electrónicos, automóviles, acero y maquinaria, entre otros.
La diversificación industrial de Nuevo León se refleja en su capacidad para adaptarse a las tendencias y demandas del mercado global. La región ha demostrado ser resiliente, incluso en períodos económicos desafiantes, gracias a una base industrial sólida y a la capacidad de innovación de sus empresas. Además, la colaboración entre el gobierno estatal y la iniciativa privada ha propiciado un entorno propicio para el desarrollo empresarial y la inversión.
El sector tecnológico también ha experimentado un crecimiento significativo en Nuevo León, con la presencia de parques tecnológicos y la promoción de la innovación. Empresas especializadas en tecnologías de la información, software y servicios de consultoría han encontrado en la región un ambiente propicio para su desarrollo y expansión.
A pesar de los logros notables, la industria en Nuevo León enfrenta desafíos, como la necesidad de abordar la sostenibilidad y la eficiencia energética, así como la continua mejora de la infraestructura para mantenerse competitiva a nivel nacional e internacional. En resumen, la industria en Nuevo León no solo impulsa la economía local, sino que también contribuye de manera significativa al desarrollo industrial y tecnológico de México en su conjunto.