Ícono del sitio La Voz

En Nuevo León, al Primer Transporte Público… ¡lo Jalaban Mulas!

Nuevo León

El transporte en Nuevo León ha experimentado una notable evolución a lo largo de los años, desde sus modestos inicios con el “tranvía de mulitas” en la década de 1880 hasta la implementación de tecnologías modernas y amigables con el medio ambiente en la actualidad.

Los inicios del transporte público en Nuevo León

En el sorprendente pasado de la movilidad en Nuevo León, el “tranvía de mulitas” se erige como el pionero en transporte colectivo. Este peculiar medio de desplazamiento, autorizado en 1882, consistía en un mecanismo jalado por mulas, burros o caballos, guiado a través de latigazos para seguir su ruta. Aunque en aquella época era aceptado, hoy en día se consideraría un acto de maltrato animal según los estándares contemporáneos.

La concesión para este novedoso sistema fue otorgada a los señores Modesto Villarreal y al comerciante alemán Enrique Reiss por un período de 99 años. Su existencia perduró hasta 1907, cuando fue reemplazado por un método más eficiente y ético: los tranvías eléctricos.

Tranvía de mulitas en Nuevo León: primer transporte colectivo

El Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León destaca la importancia histórica del “Tranvía de Mulitas” como el primer medio de transporte colectivo en Monterrey. Esta iniciativa, que marcó el inicio de la movilidad organizada en la región, refleja cómo la necesidad de transporte ha evolucionado a lo largo de los años.

En contraste con aquellos días, el transporte en la actualidad ha experimentado un cambio significativo en Nuevo León y en todo México. La introducción de vehículos eléctricos ha revolucionado la movilidad, marcando una nueva era en el transporte sostenible. En el estado, se han adquirido camiones ecológicos que emiten menos contaminantes al ambiente, mientras que algunos son completamente eléctricos. Además, para el sistema de transporte Metro, se ha planificado la implementación de un monorriel, proporcionando un medio de movilidad más eficiente y respetuoso con el entorno.

Esta transición hacia formas más modernas y sostenibles de transporte refleja el compromiso de Nuevo León con la preservación del medio ambiente y la mejora continua de la calidad de vida de sus ciudadanos. A medida que la tecnología avanza, la movilidad en la región seguirá evolucionando, adaptándose a las demandas cambiantes de una sociedad en constante transformación.

¿Qué opciones de transporte público existen hoy en Monterrey?

En Monterrey, la red de transporte público ofrece varias opciones para los residentes y visitantes. Los autobuses son una presencia fundamental, conectando diversas áreas de la ciudad y sus alrededores. El metro de Monterrey también desempeña un papel crucial, proporcionando un medio rápido y eficiente para desplazarse por la Zona Metropolitana.

En el ámbito de la movilidad sostenible, se ha incorporado una flota de vehículos eléctricos y camiones ecológicos. Estos vehículos, impulsados por tecnologías amigables con el medio ambiente, buscan reducir la huella de carbono y promover prácticas más ecológicas en el transporte público.

Además de las opciones tradicionales, los taxis siguen siendo una elección común para desplazamientos más personalizados. La diversificación en las opciones de transporte público busca atender las necesidades de una población en constante crecimiento y promover un sistema de movilidad integral y eficiente en Monterrey.

Además de las opciones convencionales, Monterrey está experimentando avances en su sistema de transporte. La implementación de tecnologías más avanzadas, como el monorriel, está en proceso, proporcionando una alternativa innovadora y eficiente. Este proyecto, sumado a la adopción de vehículos eléctricos, refleja el compromiso de la ciudad con soluciones modernas y sostenibles.

También se han introducido iniciativas para mejorar la accesibilidad y la infraestructura de transporte, facilitando una movilidad más fluida y cómoda para los ciudadanos. En resumen, Monterrey no solo se apega a las opciones de transporte convencionales, sino que también busca integrar soluciones vanguardistas para satisfacer las crecientes demandas de movilidad en la ciudad.

¡Haz click aquí para saber más!

Salir de la versión móvil