Enero 2024: Segundo Mes con Más Empleos en 24 Años en Monterrey

Empleo

En enero de 2024, la dinámica industrial en el estado de Nuevo León ha demostrado un impresionante crecimiento al generar la segunda mayor cifra de empleos en los últimos 24 años, según datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Durante este período, la industria manufacturera en la región experimentó un destacado incremento al generar un total de 7 mil 434 empleos nuevos, marcando así un hito significativo en la actividad económica de la entidad.

La información detallada fue compartida por la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), destacando que este notable desempeño posiciona a la manufactura como uno de los motores clave en la generación de empleo en la región. Máximo Vedoya, director de Caintra, expresó que este logro representa el mejor inicio de año para el sector manufacturero en términos de generación de empleo en más de dos décadas, excluyendo el periodo de la pandemia.

Nuevo León, estado con más empleos generados

En este contexto, la relevancia económica de Nuevo León se consolidó al convertirse en el estado con la mayor cantidad de empleos nuevos a principios de 2024. Este aumento en la oferta laboral se traduce no solo en una sólida base económica para la región, sino también en un significativo impacto positivo en el bienestar de los habitantes de Nuevo León, quienes ven en estas oportunidades de empleo una fuente crucial de sustento para sus familias.

Las cifras proporcionadas por el IMSS revelan que este logro sobresaliente en generación de empleo durante enero de 2024 constituye la segunda mayor cifra para un mes de enero desde que se iniciaron las mediciones de este indicador. En comparación con enero de 2021, donde se crearon 8 mil empleos en el sector industrial, se evidencia un dinamismo excepcional que refleja la resiliencia y competitividad del sector manufacturero de Nuevo León.

La recuperación de empleos perdidos durante la crisis de la pandemia por Covid-19 en enero de 2021, junto con la continuada tendencia positiva en el empleo industrial, subraya la robustez y el papel fundamental que desempeña la industria en el desarrollo económico y social del estado. Este impulso económico ha llevado a Caintra a realizar un llamado al gobierno estatal, instándolo a proporcionar un mayor respaldo al sector industrial, especialmente a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) industriales.

En este sentido, se solicita una mejora regulatoria que simplifique y digitalice trámites administrativos, así como la implementación de programas de capacitación en diversas áreas industriales para fortalecer las habilidades de los trabajadores. Estas acciones, según Caintra, contribuirían a mantener y potenciar la tendencia positiva en la generación de empleo en Nuevo León, consolidando su posición como un referente económico a nivel nacional.

Economía de Monterrey

La economía de Monterrey, la ciudad más grande del estado de Nuevo León en México, ha sido históricamente vigorosa y diversificada, consolidándola como uno de los centros económicos más importantes del país. Monterrey ha demostrado una resiliencia notoria a lo largo del tiempo, adaptándose a las cambiantes condiciones económicas y jugando un papel crucial en el desarrollo industrial y comercial de México.

Uno de los pilares fundamentales de la economía de Monterrey es el sector industrial. La ciudad se ha destacado como un centro de manufactura, con un enfoque particular en la producción de acero y metales. La presencia de importantes empresas siderúrgicas y la actividad manufacturera diversa han contribuido significativamente al crecimiento económico de la región. Además, la industria automotriz, electrónica y de productos básicos también ha florecido, consolidando a Monterrey como un importante centro de producción y exportación.

El sector de servicios también juega un papel crucial en la economía de Monterrey. La ciudad alberga una amplia gama de servicios financieros, comerciales y de tecnología. La presencia de parques industriales, centros de investigación y desarrollo, así como la atracción de inversiones extranjeras, ha contribuido al fortalecimiento de la economía local. Monterrey ha emergido como un hub de innovación y emprendimiento, impulsado por la presencia de universidades de renombre y centros de investigación.

El comercio y los negocios internacionales son otro componente esencial de la economía de Monterrey. La ciudad se beneficia de su proximidad a la frontera con los Estados Unidos, facilitando el intercambio comercial y convirtiéndola en un punto estratégico para las empresas que buscan acceder al mercado estadounidense.

La infraestructura de transporte eficiente, que incluye una red vial y ferroviaria bien desarrollada, contribuye a la logística y conectividad de Monterrey, facilitando la distribución de productos a nivel nacional e internacional. Además, el Aeropuerto Internacional de Monterrey juega un papel fundamental en el flujo de negocios y turismo hacia y desde la región.

La diversificación de la economía de Monterrey también se refleja en el crecimiento del sector de servicios financieros y en el desarrollo de proyectos inmobiliarios y de infraestructura. El turismo de negocios y la organización de eventos y convenciones son aspectos adicionales que impulsan la economía de la ciudad.

A pesar de su éxito económico, Monterrey también enfrenta desafíos, como la necesidad de abordar desigualdades sociales y mejorar la calidad de vida en algunas áreas de la ciudad. Sin embargo, la capacidad de adaptación y el dinamismo económico de Monterrey continúan siendo rasgos distintivos que han permitido a la ciudad mantener su posición como un motor económico clave en México.

Más noticias