Los tradicionales tamales del municipio de Juárez han alcanzado el estatus de maravilla cultural en el Estado de Nuevo León, gracias a la activa participación de la comunidad en el concurso de las ‘7 Maravillas Históricas de Nuevo León’. Este reconocimiento no solo resalta la exquisitez gastronómica del platillo, sino también la conexión de la comunidad con sus raíces y tradiciones. La iniciativa, respaldada por asociaciones de cronistas, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Nuevo León, ha permitido que los ciudadanos destaquen y celebren las joyas históricas que dan identidad a la región con el Tamal Fest.
El alcalde Francisco Treviño Cantú expresó su agradecimiento por el apoyo recibido durante el Tamal Fest, subrayando la importancia de preservar y promover los elementos culturales que definen a Juárez. “Los deliciosos tamales de Juárez” se convirtieron así en una maravilla cultural, reflejo del orgullo y la dedicación de la comunidad hacia sus tradiciones culinarias.
Cientos de familias se reúnen para disfrutar del Tamal Fest
El ‘Tamal Fest’, realizado el pasado 26 de marzo en la plaza principal de Juárez, fue un evento vibrante donde cientos de familias se reunieron para disfrutar de este emblemático platillo ofrecido por más de 15 expositores locales. El festival no solo destacó la calidad de los tamales, sino también la importancia de la comunidad en la preservación de su herencia gastronómica. El compromiso de los comerciantes locales en mantener viva la tradición del tamal fue aplaudido por el edil durante el evento, consolidando aún más la posición de Juárez como la “Capital del Tamal”.
La historia que envuelve a este título se remonta a 1950, cuando Doña Anita de Salinas, en el municipio de Benito Juárez, comenzó a vender tamales en la carretera Monterrey-Reynosa tras enfrentar dificultades en su cultivo de maíz debido a una severa sequía. Con el tiempo, su hija Teresa Salinas llevó la tradición familiar a nuevas alturas, estableciendo el negocio “Tamales Teresa Salinas”. Esta empresa no solo se convirtió en un éxito, sino que inspiró a otros miembros de la familia a seguir el legado, abriendo sucursales como “Tamales 3 Hermanos” y “Tamales Salinas”. El título de “Capital del Tamal” no solo es un reconocimiento a la excelencia culinaria de Juárez, sino también un tributo a la perseverancia y dedicación de generaciones que han mantenido viva esta valiosa tradición.
Tamales de Juárez: maravilla de Nuevo León
Los tamales de Juárez, reconocidos como una maravilla cultural de Nuevo León, representan una rica tradición gastronómica que ha perdurado a lo largo de generaciones. Enraizados en la historia de Juárez, estos tamales no solo son un manjar delicioso, sino también un emblema de identidad cultural que ha trascendido fronteras. El proceso de elaboración de estos tamales se ha transmitido de generación en generación, preservando la autenticidad de la receta y garantizando la continuidad de esta deliciosa tradición culinaria.
El reconocimiento en el concurso de las ‘7 Maravillas Históricas de Nuevo León’ destaca la importancia de estos tamales en la historia local y regional. Esta distinción no solo resalta la habilidad culinaria de Juárez, sino también la dedicación de la comunidad para preservar y promover su patrimonio gastronómico. Los tamales de Juárez son más que un platillo; son un símbolo de la identidad, la historia y el arraigo cultural de la región.
El ‘Tamal Fest’, celebrado el 26 de marzo, es una muestra tangible del amor de la comunidad por estos tamales. Este evento no solo proporciona un espacio para la degustación de delicias locales, sino que también fomenta la convivencia y el orgullo comunitario. Los más de 15 expositores locales que participaron en el festival no solo ofrecieron sus productos, sino que compartieron historias y tradiciones que han convertido a los tamales de Juárez en un tesoro culinario.
Si quieres saber más haz click aquí.